GRAN REDADA GITANA: HISTORIA DE UN GENOCIDIO
Título original
GRAN REDADA GITANA: HISTORIA DE UN GENOCIDIO
Género
Documental
Director
Pilar Tavora
Reparto
-
Estreno
03/04/2025
Duración
90 minutos
Calificación
Pendiente de Calificacion
Sinopsis: Con este término se conocen los hechos acaecidos el 30 de julio de 1749, que condujeron al intento de exterminio de los gitanos y las gitanas españoles, bajo la planificación del obispo de Oviedo, Vázquez Tablada y la ejecución del Marqués de la Ensenada, con la autorización del rey Fernando VI.
Se distribuyeron minuciosas instrucciones para los oficiales de cada ciudad del territorio español, que instaban a detener a todos los gitanos y gitanas, lo que supuso la detención de más de 10.000 gitanos y gitanas. Se hicieron dos grupos tras las detenciones, los hombres apresados fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina y las mujeres y los niños a cárceles o fábricas.
Estos encarcelamientos, que duraron hasta 1765, provocaron el fallecimiento de muchos gitanos y gitanas por las condiciones insalubres de las prisiones y la dureza de los trabajos forzosos. Un episodio poco conocido de la historia de España, sobre el que es necesaria y oportuna la reflexión, cuando el pueblo gitano está celebrando el 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica.

Título original | GRAN REDADA GITANA: HISTORIA DE UN GENOCIDIO |
---|---|
Género | Documental |
Director | Pilar Tavora |
Reparto | - |
Estreno | 03/04/2025 |
Duración | 90 minutos |
Calificación | ![]() |
Sinopsis: Con este término se conocen los hechos acaecidos el 30 de julio de 1749, que condujeron al intento de exterminio de los gitanos y las gitanas españoles, bajo la planificación del obispo de Oviedo, Vázquez Tablada y la ejecución del Marqués de la Ensenada, con la autorización del rey Fernando VI. Se distribuyeron minuciosas instrucciones para los oficiales de cada ciudad del territorio español, que instaban a detener a todos los gitanos y gitanas, lo que supuso la detención de más de 10.000 gitanos y gitanas. Se hicieron dos grupos tras las detenciones, los hombres apresados fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina y las mujeres y los niños a cárceles o fábricas. Estos encarcelamientos, que duraron hasta 1765, provocaron el fallecimiento de muchos gitanos y gitanas por las condiciones insalubres de las prisiones y la dureza de los trabajos forzosos. Un episodio poco conocido de la historia de España, sobre el que es necesaria y oportuna la reflexión, cuando el pueblo gitano está celebrando el 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica.
CINES DISPONIBLES
Sevilla